Cómo protegerse de la radiación UV en ciudades como Bogotá

La radiación UV es una constante en ciudades como Bogotá, donde la altura y la cercanía al ecuador intensifican la exposición solar. En este artículo, aprenderás cómo proteger tu piel del daño diario y prolongado causado por la radiación, y descubrirás consejos prácticos adaptados a la vida urbana.

Preguntas clave que responde el artículo

  • ¿Qué hace que Bogotá y otras ciudades tengan alta radiación UV?
  • ¿Cómo afecta la radiación UV a la piel en el largo plazo?
  • ¿Qué pasos seguir para una rutina de cuidado solar en la ciudad?

¿Qué hace única la radiación UV en ciudades como Bogotá?

Las características de Bogotá y otras ciudades altas como Quito o La Paz hacen que la radiación UV sea un desafío constante para la salud de la piel. Este fenómeno se explica por factores tanto geográficos como ambientales.

Factores climáticos que elevan la radiación UV

La combinación de altitud y proximidad al ecuador coloca a Bogotá entre las ciudades con mayor índice UV. Esto implica riesgos específicos que deben entenderse para implementar medidas de protección adecuadas:

  • Altitud elevada: En Bogotá, la atmósfera es más delgada a más de 2.600 metros sobre el nivel del mar, reduciendo la capacidad natural de filtrar la radiación UV.
  • Mayor incidencia solar: Por estar cerca al ecuador, los rayos solares llegan de forma más perpendicular, aumentando su intensidad durante todo el año.
  • Niveles constantes de UVB y UVA: Incluso en días nublados, la radiación sigue siendo alta, afectando tanto las capas superficiales como las profundas de la piel.

Clima andino y desafíos para la piel en la altura

El clima seco y moderado de la altura presenta condiciones únicas que exigen un enfoque específico para el cuidado de la piel. Estos desafíos incluyen:

  • Deshidratación de la piel: Los vientos secos y la menor humedad ambiental aceleran la pérdida de hidratación, debilitando la barrera cutánea.
  • Exposición prolongada: Actividades al aire libre se realizan más cómodamente gracias a las temperaturas templadas, lo que incrementa el tiempo de exposición a los rayos UV.
  • Mayor susceptibilidad a manchas: La combinación de radiación y sequedad puede intensificar problemas como hiperpigmentación y manchas oscuras.

Este conocimiento sobre los factores climáticos y el impacto del clima andino permite desarrollar estrategias más efectivas de protección diaria.


Aprende una rutina adecuada para cuidar tu piel de la radiación UV:

Protección solar diaria: tu rutina con Umbrella


Consejos para proteger tu piel en la vida urbana

En las ciudades con alta radiación UV como Bogotá, la vida diaria expone la piel a múltiples factores dañinos, desde la radiación solar hasta la contaminación. Aquí te compartimos prácticas clave para mantener tu piel protegida en el entorno urbano.

Elige un protector solar ideal para la ciudad

Seleccionar un protector solar adecuado para el entorno urbano es crucial. Estas son algunas recomendaciones esenciales:

  • SPF 50 o superior: Es indispensable para proteger contra la radiación UVA y UVB, especialmente en ciudades de alta altitud.
  • Textura ligera y antipolución: Fórmulas diseñadas para proteger la piel de los contaminantes urbanos mientras permanecen cómodas para uso diario.
  • Ingredientes multifuncionales: Busca protectores con antioxidantes, como vitamina C o niacinamida, que fortalezcan la barrera de la piel.
  • Formatos prácticos: Sprays o cremas compactas que sean fáciles de reaplicar durante el día.
  • Protección contra la luz azul: Ideal si trabajas frente a pantallas durante largos periodos.

Rutinas y complementos para una protección completa 

Adoptar una rutina integral y utilizar complementos adecuados potencia la protección en la ciudad:

  • Aplica el protector solar como último paso de tu rutina matutina: Cubre rostro, cuello, orejas y manos, ya que son las áreas más expuestas.
  • Lleva contigo productos para reaplicación fácil: Los protectores en polvo o en barra son ideales para retoques rápidos durante el día.
  • Usa ropa con UPF: Integra camisas o blusas certificadas para bloquear los rayos UV.
  • Gafas de sol con filtro UV: Protegen tanto los ojos como la piel alrededor, una de las áreas más sensibles.
  • Hidrata tu piel regularmente: Aplica una crema humectante adecuada para tu tipo de piel antes del protector solar diario para mantenerla suave y resistente a factores externos.

Estas prácticas no solo te ayudarán a mantener tu piel protegida de la radiación, sino que también minimizarán el impacto de los contaminantes comunes en las ciudades.

Cuidar de tu piel es también una forma de cuidarte a ti mismo. Haz de la protección solar un hábito diario, especialmente en entornos urbanos donde los desafíos como la contaminación y la radiación intensa son parte del día a día.

Si quieres aprender más sobre el cuidado solar o cómo adaptarlo a diferentes necesidades, te invitamos a visitar nuestro blog y explorar otros contenidos


Aprende más sobre el cuidado solar de tu piel:

Motivos para proteger tu tatuaje del sol



⚠️ Advertencia:

Umbrella ha sido formulado exclusivamente para proteger la piel de los efectos nocivos de la radiación UV.
Su uso debe complementarse con una exposición solar responsable, evitando la radiación directa en horas de alta intensidad, y con hábitos de protección adicionales como el uso de ropa adecuada, sombreros y gafas de sol.


Preguntas frecuentes sobre protección solar en ciudades altas

¿Cómo afecta la contaminación urbana a la efectividad del protector solar?

  • La contaminación puede generar partículas que debilitan la barrera cutánea y reducen la efectividad del protector solar. Optar por productos con propiedades antipolución ayuda a combatir estos efectos.

¿Es necesario reaplicar el protector solar si no salgo de casa?

  • Sí. Aunque estés en interiores, la luz azul emitida por pantallas y la radiación solar que ingresa por ventanas pueden afectar tu piel. Reaplicar el protector cada dos horas sigue siendo importante.

¿Qué diferencia un protector solar urbano de uno para exteriores?

  • Los protectores diseñados para entornos urbanos suelen tener fórmulas ligeras y antipolución, mientras que los destinados a exteriores priorizan resistencia al agua y sudor. Ambas opciones pueden combinarse según tus necesidades.

Referencias

  1. Observatorio Ambiental de Bogotá. (2016). Ojo al sol de Bogotá. Recuperado de https://oab.ambientebogota.gov.co/ojo-al-sol-de-bogota/
  2. Organización Mundial de la Salud. (s.f.). Radiación: los efectos conocidos de la radiación ultravioleta en la salud. Recuperado de https://www.who.int/es/news-room/questions-and-answers/item/radiation-the-known-health-effects-of-ultraviolet-radiation
  3. Benedetti, J. (2023, November 4). Introducción a la radiación solar y las lesiones de la piel. Manual MSD Versión Para Público General. https://www.msdmanuals.com/es/hogar/trastornos-de-la-piel/radiaci%C3%B3n-solar-y-lesiones-de-la-piel/introducci%C3%B3n-a-la-radiaci%C3%B3n-solar-y-las-lesiones-de-la-piel
  4. Mesa, G. S., & Garzón, G. E. H. (2012). Altos índices de radiación ultravioleta en Medellín y en una localidad del oriente antioqueño (Colombia). IATREIA, 23(2). https://doi.org/10.17533/udea.iatreia.11125
  5. Fuentes Lorenzo, J. L. (2019). Las plantas como fuente de compuestos fotoprotectores frente al daño en el ADN producido por la radiación ultravioleta. Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, 43(168), 550-561. https://doi.org/10.18257/raccefyn.841
  6. Morales-Sánchez, M. A., Navarro-Rodríguez, F. D., Olguín-García, M. G., Rodríguez-Acar, M., Peralta-Pedrero, M. L., & Jurado-Santa Cruz, F. (2021). Conductas de exposición y protección solar en adolescentes y adultos de la Ciudad de México. Gaceta Médica de México, 157(2), 127-134. https://doi.org/10.24875/gmm.20000098